Apego y desapego emocional aprende a ser feliz

El apego emocional es un tema de importancia para nuestra vida, por tanto, en el presente artículo encontrarás de definición de apego emocional según Walter Riso, ¿Qué es desapego? Algunos ejemplos de apegos y la importancia del desapego para ser feliz.

Vivimos constantemente buscando nuestra felicidad, una vida plena y esta la conseguimos cuando sentimos libertad de hacer las cosas que más nos gustan.


En algunas ocasiones tu felicidad o tus acciones están condicionadas por familiares, amigos, pareja o incluso por objetos a los que le has otorgado poder de decisión sobre tí.

¿Qué es apego emocional? 

A continuación veremos algunas definiciones sobre el apego emocional.

Definiciones de apego
  • El apego es la vinculación mental y emocional obsesiva a personas, actividades, ideas, sentimientos un objeto por lo tanto el amor y el apego no son lo mismo
  •   Este apego se da en la creencia que estas cosas o personas nos darán  placer, seguridad y autorrealización; Si la persona que tiene un apego a algo o a alguien siente que si esto le falta le será imposible ser feliz, alcanzar sus metas o tener vida normal y satisfactoria.
  •  El apego es la incapacidad de renunciar a algo o alguien  en el momento oportuno, es decir, cuando el apego nos está causando daño para nuestra salud mental.
  • EL APEGO EMOCIONAL ES EL CAMINO A LA INFELICIDAD esto debido a que es básicamente “Entregar el poder a alguien o algo para que te domine y se apodere de tu mente.”

 

Desapego emocional definicion

⇒ “No hay apegos simples todos son dolorosos y afectan la salud mental”

 Es también “una forma enfermiza de relacionarnos con los deseos”


Ejemplos de apegos

¿A qué podemos apegarnos?

Un ejemplo de apego es el vínculo de entre un hijo y sus padres, por tanto, el pequeño siente angustia cuando se separa físicamente de sus progenitores, y esto es normal porque efectivamente los niños necesitan de sus padres para poder tener una vida plena; sin embargo, este apego ya no es necesario cuando somos adultos porque tenemos la capacidad de tomar nuestras propias decisiones.

En algunas ocasiones caemos en relaciones de amistad o de parejas tóxicas y nos es imposible alejarnos de ellas porque creemos que sin ellos no podremos hacer nada, que los necesitamos y que no imaginamos la vida sin ellos.

Por tanto, cuando sientes que necesitas de eso o de alguien para ser feliz, eso es apego, porque es una vinculación obsesiva.

La vida nos enfrenta a situaciones de cambio drástico y sufrimos porque le entregamos el control de nuestra vida a una persona o a objetos materiales que creemos que nos dan felicidad

El apego puede darse a cualquier hecho o evento de la vida, algunos ejemplos de apego pueden ser:

  • Personas: Padres, hijos, parejas, amigos, etc.
  • Juegos
  • Reputación
  • Fama
  • Trabajo
  • Sufrimiento
  • Compras
  • Moda
  • Posesiones materiales
  • Ideas
  • Riqueza y poder
  • Ejercicio físico, etc.

¿Qué es el desapego emocional?

El desapego es al contrario la despreocupación y ausencia de ansiedad, desprendimiento, es el intento por ser psicológicamente más libres.

La idea deberías ser “Si lo tengo bien, y si no también”, es decir, que nada ni nadie nos robe la esencia y nos quite el sueño.

Vivir en desapego no quiere decir que no necesitamos de los demás, o que pensemos en una autosuficiencia radical o aislamiento, todos tenemos dependencias obligatorias;  por ejemplo, depender de un médico en una operación, necesitar del profesor en la universidad etc.

que es el desapego emocional
                       Desapego emocional walter riso

Cuando logras el desapego en tu vida no es que tengas un desinterés en todo o todas las personas, eso es falso, cuando hay desapego pensamos: “Si logro lo que deseo, lo disfrutaré mientras lo tenga, si lo pierdo o no puedo conseguirlo no será el fin del mundo ni se acabará la vida, así me duela”.

Por lo tanto, 

Vivir en desapego es amar y relacionarse con otros, es hacerlo con respeto y libertad, aunque me interesan las personas no me esclavizo ni destruyo mi vida para vincularme con ellas.


La Importancia del desapego para ser feliz

Muchas veces sufrimos por la pérdida de una pareja, de un empleo, por la pérdida de una casa etc. Debido a que nunca imaginamos que nuestra situación actual puede cambiar, es posible que nos quedemos sin empleo, que nos veamos obligados a cambiar de casa, generará dolor si dolerá pero debemos estar consciente que esto pasara y que nuestra vida no se acaba, quizás incluso debamos comenzar de nuevo nuestra vida.

Vivimos en un mundo ideal, donde nada pasa, donde nuestra felicidad depende de las personas y de las cosas que tenemos, en el momento que ya no están en nuestra vida se vuelve un caos total.

En conclusión, debemos aprender a vivir sin entregar el control de nuestras vidas a nada ni a nadie, recordemos que nada es para siempre ten en mente la siguiente frase:

frases de apego emocional

“Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo en exceso lo que no tengo”. León Tolstoi 

Fuente: Libro desapegarse sin anestesia, Walter Riso, 2012  

Ahora que ya sabes qué es apego y desapego emocional compártelo con tus amigos .


Puedes consultar temas relacionados

Desarrollo personal

Frases  desapego emocional

Frases de apego emocional


Summary
Apego y desapego emocional aprende a ser feliz
Article Name
Apego y desapego emocional aprende a ser feliz
Description
¿Qué es el apego emocional? ¿Qué es el desapego? Importancia del desapego para ser feliz. El apego es la causa de sufrimiento. Walter Riso