alimentacion sana

Alimentacion sana y balanceada según OMS

Alimentación Sana

Una alimentación sana ayuda a prevenir la malnutrición algunas enfermedades. No obstante el estilo de vida que llevamos ha dado lugar a cambios en la forma de alimentación.

Hoy en día se consumen más alimentos con grasas saturadas, más azucares, más sal, muchas personas no comen frutas, verduras y fibra dietética como cereales integrales.

La composición de una alimentación saludable depende algunos factores como del tipo de persona, sexo, edad, ejercicios físicos, pero  los principios básicos de la alimentación saludable son siempre los mismos.

¿Que debemos hacer para tener una alimentación sana ?

  • Comer frutas, verduras, legumbres (por ejemplo, lentejas, judías), frutos secos y cereales integrales (por ejemplo, maíz, mijo, avena, trigo o arroz integral no procesados).
  • Incluir verduras en todas las comidas.
  • Consumir al menos 5 porciones de fruta al día y 2 hortalizas al día. Las papas, la yuca no son considerados como frutas ni hortalizas.
  • Limitar el consumo de azúcar
  • Limitar el consumo de grasas diarias. Lla mantequilla, el aceite de palma y de coco, la nata, el queso y la manteca de cerdo.
  • Evitar o controlar el consumo de  grasas industriales de tipo trans (presentes en los alimentos procesados, la comida rápida, los aperitivos, los alimentos fritos, las pizzas congeladas, los pasteles, las galletas, las margarinas y las pastas para untar) no forman parte de una dieta sana.
  • Limitar el consumo de sal a menos de 5 gramos al día (aproximadamente una cucharadita de café ayuda a prevenir la hipertensión y reduce el riesgo de enfermedad cardíaca y de accidente cerebrovascular en la población adulta.
  • Comer frutas frescas y verduras crudas como aperitivos.

Recomendaciones para tener alimentación sana y balanceada

alimentacion san

1. En el caso de la sal, el consumo puede controlarse

– No añadiendo sal, salsa de soja o salsa de pescado al preparar los alimentos.

– No poniendo sal en la mesa.

– Reducir el consumo de aperitivos salados.

– Elegir productos con menos contenido en sodio.

2. Regula el consumo de grasas.

– Modifica la forma de cocinar, separa la parte grasa de las carnes, utiliza aceites vegetales, .

– Cocina los alimentos al vapor en lugar de freírlo.

– Evita el consumo de alimentos que contienen grasas tipo trans.

– Reduce el consumo de alimentos con grasas saturadas

– Consume grasas no saturadas como el aceite de pescado, los aguacates, los frutos secos, o el aceite de girasol, canola y oliva son preferibles a las saturadas.

3. Consumo de azúcar.

El exceso de calorías procedentes de alimentos y bebidas con un alto contenido en azúcar libre también contribuye al aumento de peso por lo que puede generar obesidad.

– Limita el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar. 

– Comiendo frutas y verduras crudas en lugar de aperitivos azucarados.

4. Frutas

– Comer frutas frescas y verduras crudas como aperitivos.

– Incluir verduras en todas las comidas

Fuentes: Organización Mundial de Salud

Autor: Mujer y Belleza.

Scroll al inicio